INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL. ESPEJO PARA LA HUMANIDAD
-5%

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL. ESPEJO PARA LA HUMANIDAD

KOTTAK,CONRAD

40,51 €
38,48 €
IVA inclós
Editorial:
Mc Graw Hill
Any d'edició:
2019
Matèria
Sociologia / politica
ISBN:
978-84-486-1767-7
Pàgines:
368
Enquadernació:
Rústica

Disponibilitat:

  • TENDA NAUEn distribuidor - Disp. en 3-4 dies
  • TENDA TARONGERSEn distribuidor - Disp. en 3-4 dies
  • TENDA BURJASSOTEn distribuidor - Disp. en 3-4 dies
  • PUBLICACIONSEn distribuidor - Disp. en 3-4 dies
  • CDIEn distribuidor - Disp. en 3-4 dies
40,51 €
38,48 €
IVA inclós
Afegir a favorits

 1. ¿Qué es Antropología?2. Cultura3. Antropología en acción4. Lenguaje y comunicación5. Formas de vida6. Sistemas políticos7. Familias, parentesco y matrimonio8. Género9. Religión10. Etnicidad y raza11. Aplicando la Antropología12. El sistema mundial, el colonialismo y la desigualdad13. Papel de la Antropología en un mundo globalizadoGlosario. Bibliografía. Índice alfabético  

La antropología es una disciplina dinámica que fomenta nuevos descubrimientos y explora los profundos cambios que afectan a las personas y sociedades de nuestros días. Introducción a la antropología cultural: espejo para la humanidad tiene por objeto proporcionar a sus lectores una introducción a la disciplina concisa y fácil de leer, que los ayudará a pensar de otro modo su propia cultura, a comprenderla mejor y a situarla en el contexto de nuestro mundo globalizado. Esta última edición recoge y responde a los comentarios y sugerencias de profesores y estudiantes sobre ediciones anteriores. Además, el autor ha buscado relacionar los conceptos expuestos con la vida real. De ahí el interés de los apartados de 'Antropología hoy', al final de cada capítulo, que examinan hechos recientes y temas contemporáneos en relación clara y directa con la materia objeto del texto precedente. Cada capítulo contiene también una pequeña sección denominada 'Piensa como un antropólogo', para que los estudiantes apliquen su espíritu crítico.

Articles relacionats

  • EL GOLPE MILITAR DE 1936, VALENCIA
    MAINAR CABANES, ELADI
    El fracaso de los militares golpistas de la Tercera División Orgánica, cuya cabecera era la ciudad de Valencia, para subvertir la legalidad republicana es uno de los hechos más notables de la Guerra Civil española en nuestro territorio. En esta división, los encargados de la preparación de la trama golpista eran los miembros de la Unión Militar Española (UME), asociación ilegal...

    18,00 €17,10 €

  • APRENDE A NEGOCIAR
    LLINARES INSA, LUCÍA INMACULADA / GONZÁLEZ NAVARRO, PILAR
    Desde el Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universitat de València, se ofrece esta guía práctica para gestionar el conflicto laboral a través del análisis minucioso de todas las etapas por las que atraviesa. Este manual constituye una recopilación de todo el contenido teórico-práctico de la segunda parte de la guía docente y del material de acreditación de ...

    15,00 €14,25 €

  • MASCULINIDADES EN VERTICAL
    JIMÉNEZ AGUILAR, FRANCISCO
    El primer franquismo supuso para España una reacción en contra de la igualdad y la libertad, donde el género atravesó todos los ámbitos de la sociedad. Desde la historia de las masculinidades, se demuestra que las culturas políticas franquistas no concibieron para su país y sus hogares un único “Juan Español”, personificación del hombre de a pie. Se explica cómo llegó a ser dom...

    20,00 €19,00 €

  • ENTRE VENENOS
    FERRAGUD DOMINGO, CARMEL / BERTOMEU SÁNCHEZ, JOSÉ RAMÓN
    Mediante la consulta de abundantes fuentes impresas y manuscritas, muchas de ellas inéditas, se reconstruyen minuciosamente seis casos trágicos de envenenamiento acontecidos entre la Edad Media y el siglo XX que nos ayudan a entender los cambios en los aspectos sociales, culturales, políticos, económicos y científicos del universo de los venenos. Esta combinación de la escala m...

    20,95 €19,90 €

  • EL PAPUS (1973-1987). CONTRAPODER INFORMATIVO EN LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
    IRANZO CABRERA, MARÍA
    El tardofranquismo necesitaba, a principios de los años setenta del siglo XX, transmitir la imagen de que se liberalizaba la prensa. Su estrategia fue dejar cierto margen de actuación a las publicaciones no diarias. Una de ellas, el semanario satírico 'El Papus', se atrevió a realizar crítica política a través de un humor rupturista. Su primer objetivo fue demoler los pilares d...

    19,50 €18,53 €

  • LA REPRODUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN EL SISTEMA EDUCATIVO. EL MAPA E
    La educación es un "fenómeno social total" y su conocimiento requiere el análisis concreto de sus dimensiones históricas, legislativas, económicas, sociales, pedagógicas y políticas. En esta dirección, se muestra, desde el análisis jurídico-constitucional, la estrecha relación entre el derecho de las familias a la libre elección de centro educativo y la segregación escolar en l...

    28,50 €27,08 €