MÈTODE 109. EL SECUESTRO DE LA VOLUNTAD.
-5%

MÈTODE 109. EL SECUESTRO DE LA VOLUNTAD.

LA CIENCIA DE LAS ADICCIONES

 

10,00 €
9,50 €
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSITAT VALENCIA
Materia
Revista metode
ISBN:
978-92-0-013953-6
Colección:
Mètode

Disponibilidad:

  • TENDA NAUEn distribuidor - Disp. en 4-5 días
  • TENDA TARONGERSEn distribuidor - Disp. en 4-5 días
  • TENDA BURJASSOTEn distribuidor - Disp. en 4-5 días
  • PUBLICACIONSEn distribuidor - Disp. en 4-5 días
  • CDIEn distribuidor - Disp. en 4-5 días
10,00 €
9,50 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

El monográfico «El secuestro de la voluntad. La ciencia de las adicciones» ha sido coordinado por el
catedrático en Psicobiología José Miñarro López (UV) y aporta un análisis en profundidad de las
adicciones, desde las estructuras anatómicas que las hacen posibles hasta aquellos trastornos que
traspasan el marco del consumo de sustancias. Abren el número el mismo José Miñarro y la profesora
de la Universidad de Zaragoza Carmen Ferrer-Pérez con un artículo que explora las raíces filogenéticas
del sistema de recompensa cerebral. Los investigadores Arantza Sanvisens y Robert Muga analizan los
efectos del trastorno por uso de alcohol sobre el organismo humano. Las vías terapéuticas de
recuperación disponibles para personas con adicción al alcohol son exploradas en el artículo del equipo
de Rosa Jurado-Barba, coordinadora del Laboratorio de Psicofisiología del Instituto de Investigación
Biomédica del Hospital 12 de Octubre de Madrid. Iván Montoya, director adjunto de la División de
terapéutica y consecuencias médicas del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados
Unidos, refiere las opciones farmacológicas disponibles para luchar contra la adicción a las drogas. Por
último, Susana Jiménez-Murcia, coordinadora de la Unitat de Joc Patològic del Hospital Universitari de
Bellvitge-IDIBELL, y sus colaboradores nos ofrecen un análisis en profundidad de la adicción al juego. La
portada del número y las obras que acompañan al monográfico son del artista Xisco Mensua.
Encontraremos también una revisión de la vida académica de Antoni Prevosti, una de las figuras clave
en el desarrollo de la genética como disciplina en Cataluña, a cargo del profesor Francesc Mestres (UB).
Por otro lado, Isabel Pont Niclòs y Jorge González García, investigadores del Institut de Ciència
Molecular de la Universitat de València, aportan un artículo sobre el G-cuádruple del ADN. Además, se
celebran los 150 años la Real Sociedad Española de Historia Natural con un dosier especial de tres
artículos que nos harán viajar por siglo y medio de asociacionismo entre naturalistas en el Estado
español.

Artículos relacionados

  • MÈTODE 116 CAST
    El número 116 de Mètode está dedicado a la imagen fotográfica y al papel destacado que esta ha tenidoen la comprensión y protección de la naturaleza. El volumen ha sido coordinado por el investigador yfotógrafo de conservación, Roberto García-Roa. La obra fotográfica de García-Roa ha sido premiada ennumerosas ocasiones. De hecho, algunas de sus imágenes ilustran tanto la portad...

    10,00 €9,50 €

  • MÈTODE 118

    10,00 €9,50 €

  • METODE 118 (CAST)

    10,00 €9,50 €

  • MÈTODE 117

    10,00 €9,50 €

  • MÈTODE 121 (VALENCIANO)

    10,00 €9,50 €

  • ABECEDARI SOCIOECOLÒGIC
    FOLCH GUILLÈN, RAMON
    En la societat actual, complexa i en canvi permanent, necessitem definir i revisar conceptes. Especialment, els de caràcter socioambiental i sostenibilista que ens han de permetre entendre el present i imaginar el futur immediat. A través de les columnes publicades pel biòleg i socioecòleg Ramon Folch en la revista 'Mètode' en els darrers onze anys i d'un bon nombre dels seus a...

    15,00 €14,25 €